
Las paredes de tu hogar son mucho más que simples divisiones; son parte esencial de su estructura y estética. Sin embargo, con el paso del tiempo, es común notar imperfecciones como grietas y fisuras. Estos problemas no solo afectan la apariencia de tu vivienda, sino que, si no se reparan, podrían derivar en daños más graves. ¿Te ha pasado? Si la respuesta es sí, no estás solo.
¿Qué causa las grietas y fisuras?
- Cambios de temperatura y humedad: Los materiales de construcción se expanden y contraen debido a las variaciones climáticas, lo que puede provocar fisuras en la superficie.
- Asentamientos del terreno: Es común que, con el tiempo, el suelo debajo de una vivienda se asiente, generando grietas estructurales.
- Envejecimiento natural: Con el paso de los años, los materiales pierden elasticidad y resistencia, favoreciendo la aparición de grietas.
Diferencia entre grietas y fisuras
Es fundamental distinguir entre estos dos tipos de imperfecciones:
- Fisuras: Son superficiales y suelen ser menores a 1 mm de ancho. Aunque afectan la estética, no comprometen la estructura. Su reparación suele ser sencilla, mediante selladores o "masillas".
- Grietas: Son más profundas y anchas, lo que podría indicar problemas estructurales más serios que requieren atención profesional. Indica un problema estructural más serio, como fallas en la cimentación, sobrecargas o materiales defectuosos y su reparación requiere un análisis más profundo y, en algunos casos, refuerzos estructurales.
¿Por qué es importante repararlas?
Aunque las fisuras puedan parecer inofensivas, con el tiempo pueden permitir:
- Evitar problemas de humedad y deterioro: La presencia de fisuras facilita la infiltración de agua y humedad, lo que puede provocar moho, manchas y un deterioro progresivo de los materiales.
- Preservar la estética: Las fisuras en las superficies visibles pueden dar una sensación de abandono o envejecimiento prematuro, afectando la apariencia de acabados como muros pintados o revestidos.
- Prevenir daños mayores: Si no se reparan a tiempo, las fisuras pueden transformarse en grietas más profundas, comprometiendo la estabilidad estructural y aumentando los costos de intervención.
- Mantener la eficiencia térmica y acústica: Las fisuras permiten la filtración de aire y ruido, disminuyendo el aislamiento térmico de la edificación y afectando el confort en los espacios interiores.
- Evitar la presencia de plagas: Aberturas pequeñas pueden convertirse en puntos de acceso para insectos y otras plagas, afectando la higiene y habitabilidad del lugar.
Una reparación oportuna no solo mejora la apariencia de tu hogar, sino que también evita costos mayores a futuro, y mantiene tu propiedad valorizada

Solución práctica: Masilla en Pasta Doypack
Si has notado fisuras en tus paredes interiores, existe una solución sencilla y efectiva: la Masilla Multiusos Gyplac en presentación Doypack. Este producto es ideal para reparaciones rápidas y duraderas en el hogar, siempre que se trate de fisuras y no de grietas estructurales.
¿Por qué elegir Doypack?
- Fácil de usar: Lista para aplicar directamente, sin mezclas complicadas.
- Eficiencia y comodidad: Su diseño en doypack permite un manejo cómodo y evita desperdicios.
- Resultados profesionales: Garantiza un acabado liso y uniforme que se integra perfectamente con la pintura. Su color blanco reduce la cantidad de capas en pintura blanca de acabado, también tiene compatibilidad con otros colores.
Pasos para reparar fisuras con Doypack:
- Limpia la superficie: Asegúrate de que no haya polvo ni residuos.
- Amplia la fisura: Para reparaciones de fisuras, usa una esquina de la espátula para ampliarla entre 2 a máximo 4 veces su tamaño original, permitiendo que la masilla en pasta penetre completamente. Luego limpia la fisura de polvos y material suelto, puedes usar un cepillo de cerdas suaves que retiren los remanentes de material y pintura suelta.
- Aplica la masilla: Usa una espátula para rellenar la fisura, alisando la superficie.
- Deja secar: Para la reparación de fisuras y agujeros, si se requieren dos capas de producto, dejar secar la primera capa durante una hora antes de aplicar la segunda. Luego, esperar entre 2 y 4 horas para el secado final.
- Lija y pinta: Una vez seco, lija la zona para un acabado suave, quitar excesos de masilla y aplica la pintura de tu preferencia.
Beneficios adicionales
La Masilla Multiusos Gyplac en Doypack está diseñada pensando en la practicidad de los usuarios. Disponible en presentaciones de 1 kg y 3 kg, es perfecta para pequeñas reparaciones como fisuras y orificios en paredes interiores. Puedes usar lo que necesitas, y con su tapa roscada puedes cerrar la bolsa Doypack, y mantener lo sobrante para una próxima aplicación.
No dejes que las fisuras arruinen tu hogar
Reparar las fisuras a tiempo no solo mejora la apariencia de tu vivienda, sino que también protege su estructura y evita problemas mayores. Con la Masilla Multiusos Gyplac en Doypack, puedes devolverle a tus paredes ese acabado impecable que siempre has deseado. Recuerda, este producto es ideal para fisuras superficiales, pero si identificas grietas profundas, consulta a un profesional. ¡Tu hogar lo merece!