
La construcción en seco está revolucionando la industria en Colombia, ofreciendo soluciones eficientes, sostenibles y de alta calidad. Gyplac, líder en el sector, se encuentra a la vanguardia de esta transformación, impulsando la innovación y estableciendo nuevos estándares.
¿Qué es la Construcción en Seco?
La construcción en seco es un sistema constructivo que utiliza materiales prefabricados y livianos, como placas de yeso, acero galvanizado y otros componentes industrializados. A diferencia de la construcción tradicional con ladrillo y cemento (mampostería), la construcción en seco reduce los tiempos de ejecución, genera menos residuos y ofrece mayor flexibilidad en el diseño.
Beneficios de la Construcción en Seco
- Rapidez y eficiencia: Los proyectos se completan en menos tiempo, lo que se traduce en ahorros de costos y una entrega más rápida.
- Sostenibilidad: Se utilizan materiales reciclables y se minimiza el desperdicio en obra, contribuyendo a la protección del medio ambiente.
- Flexibilidad y diseño: Permite crear espacios personalizados y adaptables a diferentes necesidades, con mayor libertad creativa.
- Calidad y confort: Los sistemas de construcción en seco ofrecen un excelente aislamiento acústico y térmico, mejorando la calidad de vida de los usuarios.
Gyplac: Innovación y Liderazgo
Gyplac se ha posicionado como un referente en la construcción en seco en Colombia, gracias a su compromiso con la innovación y la calidad. La empresa ofrece una amplia gama de productos y soluciones que se adaptan a todo tipo de proyectos, desde viviendas hasta edificios comerciales.
Casos de Éxito
Gyplac ha participado en numerosos proyectos exitosos en Colombia, demostrando la calidad y eficiencia de sus soluciones. Desde viviendas unifamiliares hasta grandes complejos corporativos, ha dejado su huella en la construcción en seco del país.

Colegio Marymount
Un ejemplo claro es el Colegio Marymount ubicado en Barranquilla, este es un testimonio del confort acústico y la calidad que ofrece el sistema de construcción en seco con productos Gyplac. La instalación de la placa Exsound ha sido fundamental para crear un entorno de aprendizaje óptimo, ya que esta tecnología innovadora absorbe el ruido y disminuye el eco, lo que se traduce en una mayor concentración y tranquilidad para estudiantes y docentes. Conoce más aquí
Además de mejorar la acústica, el sistema Gyplac también abordó con éxito desafíos de resistencia al fuego, a la humedad y al impacto, garantizando la seguridad y durabilidad de las instalaciones. La versatilidad y flexibilidad del sistema fueron aspectos destacados en este proyecto, lo que permitió adaptar la construcción a las necesidades específicas del colegio y crear espacios educativos modernos y funcionales.

Claustro Comfama
Otro caso de éxito es el proyecto de renovación, Claustro Comfama en Medellín, el cuál muestra cómo el sistema de construcción en seco con placas Gyplac puede transformar espacios históricos con un toque moderno y funcional. La versatilidad y flexibilidad del sistema Gyplac fueron clave para adaptar la renovación a las necesidades específicas del edificio, respetando su valor histórico y arquitectónico. La instalación de muros interiores y cielos rasos, permitieron dar vida a un proyecto que fusiona lo clásico con lo contemporáneo, ofreciendo espacios confortables.
Conoce este proyecto aqui ⬇
El Futuro de la Construcción en Seco en Colombia
La construcción en seco continúa creciendo en popularidad en Colombia, impulsada por sus numerosos beneficios y su compromiso con la sostenibilidad. Gyplac, como líder del sector, seguirá innovando y ofreciendo soluciones de vanguardia para satisfacer las necesidades del mercado.
TENDENCIAS FUTURAS EN LA CONSTRUCCIÓN EN SECO
El avance de la tecnología está llevando la construcción en seco a nuevos niveles de innovación. Estas son algunas de las tendencias más prometedoras:
- Uso de tecnología BIM (Modelado de Información de Construcción): El modelado BIM permite planificar y gestionar proyectos de construcción en seco con mayor precisión, reduciendo errores y maximizando la eficiencia en obra. Gestiona tu proyecto aquí
- Materiales innovadores: La industria está desarrollando paneles más ligeros, resistentes al fuego y con propiedades acústicas superiores, como los de Gyplac, que combinan sostenibilidad y funcionalidad. Ver portafolio
- Construcción sostenible: La construcción en seco está alineada con los objetivos globales de sostenibilidad, al generar menos residuos y utilizar materiales reciclables. Además, está jugando un rol crucial en la transición hacia edificios con cero emisiones de carbono. Descarga nuestras EPD
- Prefabricación avanzada: Los sistemas modulares y paneles prefabricados están ganando popularidad. Estas soluciones permiten construir estructuras completas en tiempo récord, con una calidad uniforme y menor impacto ambiental.
- La Importancia de Capacitarse en Construcción en Seco A medida que esta metodología gana protagonismo, también crece la necesidad de contar con profesionales capacitados. Instituciones como el SENA en Colombia ofrecen programas especializados que enseñan a utilizar materiales como Superboard y Gyplac, preparando a arquitectos e ingenieros para liderar proyectos innovadores.
Además, los profesionales que adoptan estas técnicas no solo se posicionan como referentes en el sector, sino que también contribuyen a una industria más eficiente y sostenible.
Si estás buscando soluciones innovadoras y eficientes para tus proyectos de construcción, no dudes en contáctarnos.