
Cuando se trata de construcción en seco, el tratamiento de juntas es un proceso crítico que impacta directamente en la calidad estética, costo de mantenimientos, desempeño del sistema y durabilidad de los acabados.

Sin embargo, durante la ejecución de las obras, específicamente en la actividad de tratamiento de juntas se suelen cometer errores que pueden comprometer la resistencia y estética del sistema.
Hoy, con la orientación de nuestro experto técnico, Mauricio Condiza, analizamos los errores más comunes y cómo evitarlos para garantizar un trabajo eficiente y profesional con el Sistema de Tratamiento de Juntas Gyplac.
1. Uso Inadecuado de la Cinta para Juntas:
Uno de los errores más frecuentes es el uso de cintas de fibra de vidrio en el tratamiento de juntas de placas de yeso Gyplac. Aunque este tipo de cinta puede parecer una opción viable, no es la más adecuada, ya que no proporciona la misma
resistencia ni adherencia que la cinta de papel.
Recomendación de nuestro experto:
Utiliza cinta de papel, que garantiza una mejor adherencia con la masilla y evita fisuras a largo plazo.

2. Aplicación Incorrecta de la Masilla
Es común encontrar errores en el ancho de aplicación de la masilla, ya sea porque no se respetan las medidas recomendadas o porque no se extiende uniformemente sobre la superficie. Esto puede generar juntas visibles y acabados irregulares.
Recomendación de nuestro experto:
Sigue las especificaciones del nivel de acabado requerido:
1. Nivel 3: Dos capas de masilla sobre la junta.
2. Nivel 4: Tres capas con imprimante en toda la superficie.
3. Nivel 5: Masillado total antes de pintar.
Puedes obtener más información sobre los niveles de acabado en el siguiente video:
3. No Usar un Pretratamiento Adecuado
Un error frecuente es no aplicar masilla en polvo Gyplac en la junta antes de colocar la cinta. Esto debilita la adhesión y puede provocar desprendimientos prematuros.
Recomendación de nuestro experto: Aplica una primera capa de masilla en polvo en la junta para asegurar una mayor resistencia.
4. No Retirar los Excesos de Masilla
Muchas veces, los excesos de masilla en la juntas de placas de Yeso, puede generar:
- Sombras y texturas irregulares: Al no retirar el exceso, la superficie puede quedar con desniveles, lo que se notará al pintar o iluminar la pared.
- Mayor tiempo de lijado y desperdicio de material: Más masilla significa más trabajo posterior para lijar y corregir imperfecciones.
- Riesgo de fisuras: Si la masilla se aplica en capas muy gruesas, puede contraerse al secar y generar grietas.
- Desperdicio de producto: Usar más masilla de la necesaria aumenta los costos y el tiempo de aplicación.
Recomendación de nuestro experto:
- Aplica la cantidad justa: Usa una espátula ancha para distribuir la masilla en una capa delgada y uniforme.
- Retira el exceso con movimientos firmes: Pasa la espátula en ángulo para alisar la junta sin dejar acumulaciones.
- Deja que cada capa seque bien antes de aplicar otra: Así evitas capas gruesas que puedan agrietarse
-Usa herramientas adecuadas: Espátulas de calidad y lijas finas ayudarán a conseguir un mejor acabado
5.No Considerar las Condiciones Climáticas
El tiempo de secado de la masilla varía según la temperatura y la humedad. Si no se analiza este factor, el proceso puede prolongarse o la masilla puede secarse de forma desigual.
Recomendación de nuestro experto:
Utiliza el sistema de tratamiento de juntas Gyplac, combinando la Masilla de Secado Rápido Gyplac, que fragua en solo 120 minutos para los primeros 3 niveles de acabado, y la Masilla en Pasta Gyplac para los niveles 4 y 5, para conseguir acabados ultra lisos, blancos (ahorra un capa de pintura), y con excelente compatilibdad con la pintura, reduciento a 24 horas el tratamiento de juntas vs. 3 días de secado usando solo masillas Ready Mix.
Asegura un ambiente ventilado y con temperatura controlada para un secado uniforme y un acabado de mayor calidad.
6. Aplicar Menos Masilla de la Necesaria Antes de Instalar la Cinta
Si la cinta no tiene suficiente masilla en pasta Gyplac debajo, se pueden generar burbujas y desprendimientos.
Recomendación del experto:
Aplica una cantidad suficiente de masilla antes de colocar la cinta para garantizar su adherencia.

7.No Respetar los Tiempos de Secado
Un error crítico es aplicar una nueva capa de masilla sin esperar a que la anterior haya secado completamente, lo que afecta la calidad del acabado final.
Recomendación del experto:
Deja secar cada capa antes de aplicar la siguiente, respetando los tiempos indicados en a ficha técnica.
8. Usar Masillas No Certificadas
El uso de masillas o estucos no diseñados para el tratamiento de juntas puede afectar la calidad del trabajo y generar problemas a largo plazo.
Recomendación del experto:
Utiliza solo masillas certificadas bajo la norma NTC 6224, como las masillas Gyplac en pasta y en polvo.
9. Mezclar Productos Incorrectamente:
Algunos aplicadores combinan masilla en pasta con masilla en polvo para acelerar el secado, lo que altera la composición del material y afecta su rendimiento.
Recomendación del experto:
Nunca mezcles masilla en pasta con masilla en polvo, ya que cada una ha sido formulada con una composición específica para lograr el mejor desempeño.
10.Agregar Yeso en Polvo a la Masilla en Pasta
Para endurecer la masilla en pasta, algunos aplicadores agregan yeso en polvo, lo que puede comprometer su resistencia y adherencia.
Recomendación del experto:
No modifiques la composición de la masilla Gyplac, ya que está diseñada para brindar el mejor desempeño sin necesidad de aditivos adicionales.
Mauricio Condiza

Conclusión
El éxito del tratamiento de juntas en sistemas de construcción en seco no es cuestión de suerte, sino de técnica, conocimiento y el uso de materiales adecuados. Cada paso, desde la elección de la cinta correcta, la aplicación precisa de la masilla, hasta el respeto por los tiempos de secado, impacta directamente en la calidad y durabilidad del acabado final.
El uso de productos certificados como la masilla en pasta Gyplac® la masilla de secado rápido Gyplac, garantizan que cada junta quede perfectamente sellada, evitando retrabajos y problemas estructurales.
Si quieres mejorar la eficiencia de tus proyectos y lograr acabados de calidad profesional, la clave está en seguir las mejores prácticas y confiar en materiales diseñados para la exigencia de la construcción en seco.
¿Necesitas asesoría personalizada? Nuestro equipo de expertos está listo para ayudarte a optimizar tu trabajo con Gyplac. Contáctanos y lleva tus proyectos al siguiente nivel.